Definición de una disyunción acromio-clavicular:
La disyunción acromio-clavicular corresponde a una luxación entre acromion y clavícula. Este traumatismo igualmente llamado luxación acromio-clavicular, no se debe confundir con una luxación glenohumeral de hombro la cual corresponde a una luxación entre la cabeza humeral y el reborde glenoideo del omóplato. La disyunción acromio-clavicular es una patología traumática frecuente de hombro, consecuencia de una caída violenta sobre el muñón del hombro.
Vídeo de una cirugía artroscópica de luxación acromio-clavicular:
Diagnóstico de una disyunción acromio-clavicular:
En las formas debutantes, ninguna deformación de hombro es visible. El examen clínico sólo revela un dolor de hombro resentido durante la palpación de la articulación acromio-clavicular. En este momento, una cirugía de hombro no es necesaria.
Sin embargo, en este traumatismo de hombro, cuando la disyunción entre acromion y clavícula se extiende a los ligamentos coraco-claviculares, se habla de luxación omo-clavicular (entre omóplato y clavícula). En este caso, se percibe un signo de tecla de piano de la clavícula debajo de la piel. En este tipo de traumatismo severo la cirugía especializada permitiendo reparar el hombro mediante artroscopia debe ser efectuada.
En estas radiografías vemos el hombro opuesto al traumatismo con la articulación entre acromio y clavícula perfectamente centrada.
Sin embargo, en el hombro lesionado, notamos una pérdida de contacto articular y una prominencia de la clavícula debajo de la piel a nivel del muñón del hombro.
Cirugía artroscópica de una disyunción acromio-clavicular:
En esta cirugía de hombro mediante artroscopia, sólo 3 mini-incisiones son suficientes, una incisión superior a 3,5cm del borde libre de la clavícula y 2 vías artroscópicas, una anterolateral óptica y una anteromedial instrumental.
La disección comienza en el espacio subacromial del hombro luego volvemos a encontrar el borde inferior del coracoides siguiendo el ligamento acromio-coracoideo. El ligamento acromioclavicular será entonces perfectamente respetado y podrá ser utilizado en las formas tratadas tardíamente para reforzar la reparación quirúrgica. El bode inferior del coracoides es liberado paso a paso hasta visualizar su rodilla por un extremo y por el otro extremo el tendón conjunto.
Introducimos entonces un visor que permitirá realizar un túnel coaxial entre la clavícula y el coracoides. Pasamos primero un pin del cual verificamos su perfecto centraje en el coracoides, luego un taladro canulado. A través de éste podemos pasar una guía que recuperaremos por la incisión anteromedial.
Podemos entonces pasar un alambre que permitirá posicionar el implante entre clavícula y coracoides. Luego de haber posicionado el implante, la realización de la tensión permitirá reducir el espacio coraco-clavicular y la articulación acromio-clavicular del hombro. Los alambres pueden ser retirados.
En el caso de una disyunción operada precozmente, la intervención quirúrgica mediante artroscopia es de este modo finalizada.
Vemos aquí la reducción radiográfica con las 2 placas del implante perfectamente posicionadas, una por encima de la clavícula y la otra por debajo.
Convalecencia luego de una cirugía de luxación acromio-clavicular:
El vendaje del hombro es necesario durante 2 semanas. Las cicatrices en el hombro son mínimas. Una inmovilización de hombro deberá ser conservada durante 1 mes. Una reeducación especializada debe comenzarse luego de 3 semanas. Las actividades de la vida cotidiana podrán retomarse al cabo de las 4 semanas. Los gestos de fuerza con el hombro como el rugby podrán ser iniciados al cabo de 3 meses.